domingo, 16 de septiembre de 2018




Tecnología: ¿Libertad o Esclavitud?


La tecnología te cambia y condiciona la vida. Lo que ocurre es que vivimos tan rápido que creo que no somos conscientes de todos los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad.

Aquellos comienzos tecnológicos han transformado la forma en que actualmente vivimos. Unos avances tecnológicos que, sin lugar a duda, rigen la ideología y la conducta humana. Es así como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores. Es así como la brecha digital va en aumento poniendo de manifiesto la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo. Una brecha tecnológica que ahonda aún más las diferencias sociales existentes entre los que tienen acceso a la información y al conocimiento y los que no; entre la capacidad del ser humano para tomar decisiones y los que se tienen que conformar con lo que se les presenta. La juventud del siglo XXI no va a tener parangón con la de finales del siglo XX. El salto cualitativo y cuantitativo de las tecnologías de la comunicación: producción, almacenamiento, señales acústicas, ópticas, electromagnéticas, etc., obliga a reflexionar sobre qué herencia tecnológica estamos dejando a nuestros hijos, a nuestra juventud.
 


La adolescencia mantiene una estrecha relación con las tecnologías de la información y la comunicación debido a que se han convertido en una poderosa herramienta facilitadora de sus quehaceres diarios. Una herramienta que, sin grandes esfuerzos, potencia el desarrollo de habilidades y les da nuevas formas de construcción del conocimiento. Las tecnologías de comunicación como el ordenador, internet o el teléfono móvil, han propiciado acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad debido a su carácter de interactividad. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación, las barreras de tiempo y distancia no existen.

Una revisión de los tiempos dedicados al uso de internet muestra que los jóvenes dedican más tiempo a estar conectados, que cualquier empleado normal de una empresa cuyo trabajo se basa en estar comunicado a la red. Se observa que ese enganche del adolescente a las comunicaciones de internet se fundamenta en revisar correo, chatear o utilizar mensajería instantánea, dejando en último lugar las actividades relacionadas con su formación. Una cuestión sumamente alarmante ya que se dedica la mayoría de su tiempo a actividades recreativas o de ocio y no a las educativas. Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido un impacto en la sociedad en general, y en la juventud en particular, marcando preferencias, modas y sucesos trascendentales en diferentes partes del mundo.

Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales, en el desarrollo y evolución de toda la juventud. La incapacidad para desconectar, a su conexión internet, ya no sólo afecta a altos ejecutivos estresados, sino que es una maldición del mundo moderno que también influye en niños, adolescentes y adultos. Esta influencia es tal que está afectando a la capacidad cognitiva de los jóvenes en sus tres competencias importantes: la capacidad de interpretar, argumentar y proponer. Ya no hacen ningún esfuerzo, todo se encuentra en la red, evitando así que el joven ponga en práctica estas tres competencias. Los jóvenes usan internet como un medio primordial en sus vidas, perdiendo de manera alarmante su privacidad y jugándose de manera preocupante su integridad física. La información personal es la gran materia prima del siglo XXI y el objeto de deseo de los propietarios de las redes sociales. En el futuro, la privacidad será el auténtico lujo y cada vez habrá más gente harta de la confusión entre amigos y conocidos. ¿Somos ahora más libres, como nos prometieron cuando la portabilidad de la telefonía entró en nuestras vidas, o estamos más esclavizados a su uso, es decir, somos más dependientes que antes? Ya hay quien dice que los teléfonos cada vez son más inteligentes mientras que nosotros, como sociedad, nos convertimos en más tontos.

LUGAR DE LA INFORMACION


viernes, 7 de septiembre de 2018



¿Qué son las TIC?
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación.



Ventajas de las TIC en la educación

1 – Interacción sin barreras geográficas

Los usuarios de estas tecnologías se encuentran casi todo el tiempo interactuando entre sí a través de foros o redes sociales. no es necesario que estén todos juntos en un salón para poder interactuar, ya que Internet permite crear foros de discusión y que de esta manera participen todos los integrantes aunque no estén físicamente cerca.
2- Diversidad de información
Cualquier persona puede estar informada de todo lo que está pasando y tener noticias actualizadas sobre cualquier tema. Es una gran ventaja ya que no necesita de ningún libro de texto.
3 - Aprendizaje a ritmo propio
Con alternativas como los cursos online o moocs  cada usuario puede estudiar a su propio ritmo y en el horario que le convenga, ahorrando tiempo y dinero ya que no tienen que trasladarse a una academia y los moocs son gratuitos.

Desventajas de las TIC en la educación

1 – Distracciones
Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual medida de distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo a cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse en estas cuestiones y dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio, evitándolas al máximo cuando se está trabajando o estudiando.
2 – Aprendizaje superficial
Como mencionamos más arriba en la web se encuentra información en abundancia, pero muchas veces no es de calidad. Esto puede llevar a aprendizajes incompletos o lo que es peor aún a aprendizajes erróneos.
3 – Proceso educativo poco humano
El proceso de aprendizaje, al ser a través de una máquina, puede volverse impersonal y frío ya que no se estará en contacto con compañeros y docentes.

Características de las TICS

·         Inmaterialidad: llevan a cabo el proceso de creación de información esencialmente inmaterial, que puede trasladarse con transparencia y de forma instantánea a lugares distantes.

·         Interactividad: las tics hacen posible el intercambio de información entre un usuario y un computador, y es precisamente esa interacción la que permite adecuar los recursos utilizados a los requerimientos y características de dicho usuario.

·         Interconexión: tiene que ver con la creación de nuevas posibilidades, partiendo del enlace entre dos tecnologías. Un ejemplo de interconexión es la telemática, que resulta de la unión entre la informática y las tecnologías de comunicación, y que ha dado lugar a nuevas herramientas como el famoso correo electrónico o e-mail.

Herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula y fuera de ella


2-     Blogger
3-     Blogger
4-     Tumblr
5-     Wikia
6-     Google Drive
7-     Google Calendar.
8-      Dropbox.


mas información sobre las tic